Blog, Uncategorized

Elige tu camino, elige sonreír.

     Este blog nació con la ilusión de crecer, avanzar y mejorar tanto personal como profesionalmente. Ya conté en sus orígenes el porqué de empatizando. Hoy me gustaría hablar de la frase con la que define El diván de Raquel, es la frase que protagoniza mi trabajo diario y que elegí para que estuviera en mi tarjeta de presentación.

        sand-768783_960_720.jpgLa psicoterapia es un proceso de cambio, pero también de elección, de atravesar todo tipo de emociones, y de aprender. Siempre he asociado mi profesión con el caminar, pasito a pasito. Hay que elegir el camino, hay que deshacer algunos pasos, avanzar de puntillas, dar saltos y caer. Y cualquier elección de un camino, siempre contará con estas posibilidades.

cropped-idea-1296144_960_7201.jpg      Por otro lado, para mi, SONREÍR, es algo que me define, algo con lo que me identifico. Creo que los días grises se ven mejor con una sonrisa (aunque sea de medio lado). Sonreír no significa negar un problema, no significa pensar que nada ocurre o que nada pasará. Simplemente significa: PRESENTE. Significa:»¡para!, piensa y busca el siguiente paso». Significa: encontrar la satisfacción de que la fuerza y la valentía pueden ser buenos compañeros de viaje.

          Tras muchas y muchas vueltas, finalmente me quedé con esta frase.

«Elige tu camino, elige sonreír»

    He de reconocer que me dio un poco de miedo al principio: «¿ y si se creen que soy dentista en lugar de psicóloga?», «¿y si parece que esto es algo sectario en lugar de un espacio para crecer?». Pero confíe en que el valor de la frase, no estaría en la palabra, sino en el significado que yo quisiera transmitir a cada uno de los que, cada día, depositáis vuestra confianza en mí. El valor llega con las felicitaciones que recibo de personas que me animan a seguir escribiendo. El significado, al final, siempre estará en los ojos de quien lea esta frase y comparta su energía.
cropped-heart-1296648_960_7201.jpg

Hoy es día de renovación, El Diván toma nueva forma. La esencia, se mantiene.

Hay novedades ya presentes y otras que quedan por venir. Aquí os dejo un resumen de esta nueva versión, más fresca y más dinámica:

  • El Diván de Raquel. Este apartado lo encontráis arriba a la izquierda de la foto superior. Es el enlace a los artículos y publicaciones semanales. Siempre que queráis volver al inicio de la página o releer artículos, es el lugar donde debéis pinchar.

       El resto de páginas, las encontraréis en la parte superior derecha de la imagen de cabecera. Os hago un resumen de ellas, pero os animo a que naveguéis y veáis los servicios que están a vuestra disposición.

  • Bebés y crianza. La actividad crece y he decidido incorporar el trabajo que he ido realizando con padres y madres durante todo este tiempo. Y le he dado un lugar propio. El apoyo y el acompañamiento en los procesos de maternidad y paternidad, así como de relación y vínculo afectivo con vuestros bebés, tendrán cabida en EMPATIZANDO.
  • Niños y adolescentes. Como ya sabéis, el trabajo con familias, el acompañamiento para superar los primeros obstáculos en la vida y el afrontamiento emocional de una futura etapa adulta llena de compromiso y responsabilidad, son uno de los pilares de trabajo en este espacio de crecimiento.
  • Adultos. Desde el desarrollo personal hasta el abordaje emocional de crisis vitales y problemas más concretos y específicos que pueden surgir a lo largo de la vida. El hecho de ser adulto, no siempre nos dota de todas las herramientas necesarias para superar un obstáculo. Con ayuda, el camino siempre se hace mejor.
  • Cursos y formación. Este año, se lanzarán cursos para ampliar vuestros conocimientos, o para prepararos en actividades concretas. De momento, he comenzado con el CURSO DE MASAJE DEL BEBÉ , pero a lo largo del curso nuevas actividades se irán añadiendo.
  • ¡Esto te interesa! Pagina que se mantiene para que podáis consultar toda la información relacionada con el proceso terapéutico.
  • Sobre mi. Las cartas de presentación siempre son importantes, y en este caso, más aún. Aquí podréis consultar datos sobre mi trayectoria profesional y mi motivación para dedicarme a esta bella profesión.
  • Contacta. Siempre podréis tener a vuestra disposición un teléfono, e-mail o formulario de contacto para consultar todas vuestras dudas y preguntas.

       A lo largo del curso, iré incluyendo novedades, de proyectos que aún están en el aire. Así que os animo a navegar por el blog o haceros seguidores del mismo. Así podréis recibir todas las novedades a vuestro correo electrónico.

NOTA: en las versiones tablet y móvil puede que el lugar de los nombres os aparezca la palabra MENÚ ( o un cuadrado pequeño con rayas), sólo tenéis que desplegarlo para que os aparezcan todas las páginas mencionadas.

300x250Por último, daros las gracias por vuestro apoyo y vuestra energía.

Y deciros que, El Diván de Raquel este año también participa en la XII edición de los premios Bitácoras. Podéis darle vuestro voto pinchando en esta imagen.

No tengo un mejor final para hoy que deciros:

«Elige tu camino, elige sonreír» -Raquel Cuenca Nieto

Padres e hijos

El trabajo más difícil…

75fdd255b266afa343ad62139d62d80c        Imaginad realizar un trabajo donde nadie te dijera cómo hacerlo. O un trabajo, donde todos te dieran rígidas instrucciones sobre cómo hacerlo. Un trabajo donde pensaras que, si no cumples esas normas, algo malo podría ocurrir. Imaginad que estáis perdidos en el desierto y tenéis que encontrar la forma de salir de allí con tan sólo vuestra experiencia (es la primera vez que estáis en un desierto).

Sería un trabajo muy complicado, ¿verdad?
Sigue leyendo «El trabajo más difícil…»
Padres e hijos

«Tocando la Luna»

Esta semana, de nuevo os traigo un corto de Pixar, para ilustrar la temática de esta nueva entrada. Se titula The Moon (La Luna), y os animo a verlo primero para poder continuar con esta entrada:

En numerosas ocasiones he observado el pequeño de fantasma de la frustración parental , Hijos que no han cumplido las expectativas que los padres tenían previsto para ellos, ya planteadas desde que eran uno retoños.

Antes de nacer, ya venimos cargados con un montón de esperanzas y laboriosos trabajos que nos vienen atribuidos por las personas que nos rodean. Todos tienen planes para nosotros. En los casos más saludables: que seamos felices, que vivamos tranquilos o que tengamos la mejor vida posible serán los nutrientes emocionales del futuro bebé que viene en camino.

En otros casos, se atribuyen capacidades (que sea inteligente, listo, exitoso, buen estudiante..), una continuidad profesional o del negocio familiar (mi hijo será lo mismo que su padre/madre), que se comporte de un determinado modo o qué sea bueno y obediente siempre, ¡el mejor entre los mejores!. En estos últimos casos, probablemente pueda existir algún síntoma mal resuelto por parte de los padres, que aflora a modo de proyección en sus hijos.

Lo más curioso, es que nadie nos pregunta si queremos o no queremos venir a este mundo. Y si encima supiéramos lo que nos espera, igual más de uno se daba la vuelta…¡Demasiado para mi!, sería un posible respuesta ante tan inminente huida.

Fuente: Pixar
Fuente: Pixar

En este corto, un niño acompaña a su padre y a su abuelo para trabajar con ellos. ¡Hay que seguir la tradición familiar!. Cada uno le «ofrece» su conocimiento acerca del mejor modo de ponerse una gorra o qué cepillo es más adecuado para barrer. El niño intenta cumplir, intenta seguir lo impuesto, pero finalmente encontramos que incorpora algo nuevo a la tradición: su curiosidad y su creatividad. Gracias a ello, el trabajo sigue.

Quizás pueda resultar complicado dejar que un hijo tome su propio camino, que haga algo diferente a lo que uno esperaba. Pero nunca hay que olvidar que los niños vienen al mundo para que sean cuidados durante su más tierna infancia, para ser apoyados cuando la madurez aflora y no saben controlarla y para dejarlos libres cuando ellos lo necesiten.

El deseo anhelado y el complejo superado a partir de «mi pequeña creación», probablemente sea algo que uno mismo no resolvió. Un pensamiento, una experiencia o un sentimiento que se transformó en una herida sin curar. Pero nunca es tarde. Siempre es posible sanar ese malestar que impide avanzar.

Así se evitarán muchas decepciones, tristezas innecesarias, energías malgastadas en una dirección equivocada…Así el cambio será:  la transformación del fracaso (porque esa «personita» cometerá un error al no elegir lo que debería) en orgullo (porque esa «personita» ha sido educada con fuerza y valentía para tomar decisiones por sí misma).

Hoy os animo a que alcancéis la luna, ¡tocadla sin miedo!. Os animo a que dejéis que vuestros hijos también la toquen, a su manera. Y os animo, especialmente, a disfrutar y gozar de esa bella sensación.

La vida no se vive a base de planes propios o impuestos. Así nunca funcionará.

Es bueno darse el permiso de aprender a improvisar. 

Logo