Padres e hijos, Psicología

«No pasa nada…»

¡No te preocupes, no pasa nada!, ¡no pasa nada, ya está!, ¡no pasa nada, no es para tanto!

¿Os suenan alguna de estas frases?, ¿es vuestra?, ¿es ese consuelo mágico que, a veces, enfada más que ayuda? Sigue leyendo ««No pasa nada…»»

Desarrollo Personal, Uncategorized

¿Jugamos?

14430783519dd40.jpgHoy vamos a jugar.

Os propongo un juego para los mayores que fueron niños, y para esos niños que dentro de un tiempo serán mayores.

Este juego se titula: “Un día me dijeron que…” Sigue leyendo «¿Jugamos?»

Integración

Por cuatro esquinitas de nada…

No elegimos cómo venimos al mundo. No elegimos nuestro aspecto. Tampoco elegimos nuestro desarrollo o nuestra inteligencia. Pero sí podemos elegir cómo relacionarnos. Y el mundo también puede elegir cómo relacionarse con nosotros.

Os dejo que veáis este cuento . Hoy va con dedicatoria a todos aquellos que facilitan la vida, haciendo pequeñas las diferencias.

Sigue leyendo «Por cuatro esquinitas de nada…»

Uncategorized

¡¡¡La fórmula de la FELICIDAD!!!

En mi anterior entrada os pedí vuestra colaboración porque me apetecía escribir sobre ese gran tema. Ese valor que PLATÓN ya idealizó en sus tiempos, y sobre el cual siempre podría generarse un debate largo y extenso.

Sonja Lyubomirsky es profesora de psicología de la Universidad de California (Riverside) y es un artículo escrito por ella, el causante de mi inspiración de este post.

Un día, en mis tiempos de opositora, leí algo similar a esto que yo transcribo de forma no literal:

FELICIDAD= 50% Factor Genético + 40% Actividad propia/Autocontrol + 10% Circunstancias/Entorno

De repente, preguntas y más preguntas: ¡¡¡¿Dónde quedaba eso de que tu mundo dependía de ti?, ¿cuanta felicidad había en mi ADN?, ¿existen las transfusiones de felicidad?, ¿ qué puedo YO ante estas cifras?!!!

La_felicidad

Analicemos vuestras respuestas: el 60% de vosotros no dudó en marcar la opción de que  VUESTRA  felicidad dependía íntegramente de VOSOTROS, un tercio fue más precavido y apostó por un 50% a otros factores. Nadie apostó por menos en su visión de ser FELIZ.

Para los OPTIMISTAS, los datos no cambian: siempre podrán poner todo su 100% en perseguir la felicidad (independientemente de que las acciones de uno sean el 40% de la fórmula). Para aquellos que sienten que se les escapa un poquito eso de ser positivos, puede que una ligera desazón les invada el corazoncito, pero no os desaniméis, seguid leyendo…

NUNCA hay que quedarse con lo superficial…

Tras leer el estudio al completo, os anoto algunas reflexiones que me han gustado y que quiero compartir:

  • FUENTES DEL OPTIMISMO: son nuestras virtudes, nuestra motivación y actitud ante el día a día, el marcar objetivos realistas y la influencia de los  genes y el entorno (¿cuál es vuestra fuente más poderosa?)
  • LA FELICIDAD ES PUNTUAL: para poder disfrutarla, debemos mirarla desde lo novedoso, lo creativo o lo que hace que nuestra rutina sea distinta. Lo repetitivo hace que caigamos en la monotonía y la frustración de esa sensación un tanto vacía.
  • 40%: nuestras actividades voluntarias deben ser escogidas en relación con nuestra personalidad. (Somos ÚNICOS)
  • ESFUERZO: tanto para el inicio como para el mantenimiento de nuestras actividades.
  • SOMOS pensamiento, SOMOS comportamiento, SOMOS intención.

Desde este punto de vista, quizás la PERSPECTIVA es distinta. Quizás la determinación genética pueda ser una ayuda, pero el resultado total, sí que depende de NOSOTROS es una gran medida.

Pensad que el 40% es TODO vuestro, pensad que la FELICIDAD no es universal sino PERSONAL. No busquéis la felicidad en plagiar a otros, SED ÚNICOS, buscad vuestra DIFERENCIA. Todos tenemos un sello, todos somos CAPACES de ser felices.

No existen FÓRMULAS MAGISTRALES, no las busquéis. Usad la CREATIVIDAD y encontrad la fórmula que se ajuste a vuestro pequeño GRAN MUNDO.

¿Cuál es la vuestra? Logo

NOTA: para los que seáis más curiosetes, os dejo el enlace del artículo (ojo, en inglés):  factores de la felicidad y en relación a la autora
NOTA 2. Los datos recogidos no se corresponden con una traducción literal del artículo, sino es la interpretación propia de la autora del post.