BEBÉS Y CRIANZA

“Desde el inicio de la vida, el mundo que nos rodea condicionará quienes seremos en el futuro. Como padres, es posible elegir el presente de un nuevo futuro”-Raquel Cuenca Nieto

         La psicología perinatal es una disciplina que recoge todos los procesos psicológicos que se encuentran vinculados el embarazo, nacimiento y postparto.

          Mi labor profesional está unida, de manera muy cercana, con la educación y el apoyo emocional. Creo que ambos son los pilares que sostienen el desarrollo humano. Y, qué mejor manera de potenciarlos que desde el inicio de la vida.

         Este trabajo comienza desde la decisión. La decisión de tener hijos, de enfrentarse a un proceso de fecundidad, el plantearse una adopción o enfrentarse a un presente que no deja posibilidad de elección.

         Durante el desarrollo de una nueva vida mil cosas ocurren: a nivel de pareja, a nivel personal, cuando la familia crece y un nuevo hermanit@ viene de camino o cuando el viaje cambia de rumbo y la diversidad funcional se cruza en nuestro camino.

        Al encontrarnos con la realidad, las dudas nos asaltan, incluso la tristeza o la sensación de incapacidad. Son procesos naturales, pueden ser de uno solo o compartidos entre progenitores. A veces invade la ansiedad de tener que saber algo para lo que uno no nació enseñado. O queremos hacerlo tan bien, que nos cuesta decidir.

       También hay que experimentar con esta nueva vida: aprender a acariciarlo y ofrecerle un masaje para acercarlo a nosotros, aprender a convivir, aprender a nutrirlo (de alimentos y de mucho amor), aprender a respetarlo y aprender a respetar nuestros fallos cuando puedan acompañarnos.

         Este es el recorrido vital del que me encantaría formar parte con vosotr@s. Mediante el apoyo, la comprensión, el respeto. Mediante un trabajo que os permita colocar vuestra emoción en el lugar adecuado.

LISTADO DE SERVICIOS DE ATENCIÓN PERINATAL:

  • Atención psicológica durante el embarazo y postparto.
  • Atención psicológica en procesos de fecundidad.
  • Atención psicológica en casos de nacimientos de bebés con necesidades especiales.
  • Orientación y trabajo individual, en pareja y familiar.
  • Afrontamiento de un nuevo hermanito.
  • Depresión postparto.
  • Técnicas de relajación.
  • Masaje infantil.
  • Vínculo entre madres y padres y sus bebés. Desde el embarazo y desde los primeros meses de vida.
  • Psicoeducación. Tipos de crianza, organización familiar, relación de pareja, etc.

MASAJE INFANTIL: podéis consultar la nueva oferta de talleres pinchando aquí.

Y aquí podréis acceder a la experiencia y enriquecimiento personal que supone el aprender a dar masaje del bebé: Érase una vez el masaje infantil