Desarrollo Personal, Psicología, Uncategorized

Aprendiendo a querer bonito…

Hoy comencé el día con una frase de Frida Kahlo (1907-1954), pintora y poetisa mexicana.

frida
Fuente: http://www.pinterest.com

¿Qué os parece?

     Hoy me inspiró esta frase para escribir unas líneas. Para mi, son líneas de salud emocional, de obstáculos superados y pendientes de superar, líneas de alegría. En definitiva, líneas de vida.

¿Es necesario «aprender a querer bonito»?

     El comienzo de un trabajo personal se encuentra en este horizonte emocional. Un objetivo para alcanzar que puede marcar el camino hacia el bienestar.adult-1846428_960_720

       El inicio de un proceso terapéutico, suele venir de la mano de «no saber querer bonito» al propio cuerpo, al espíritu de uno mismo, a los demás, a nuestras acciones….

       Está claro que, no nos levantamos cada día, con la intención de «querer feo» al mundo y a lo que nos rodea. Más bien, fuimos juntando pedazos de emociones, situaciones y sentimientos que taparon con una dura coraza nuestra capacidad de «querer bonito«. ¿Miedo?, ¿exigencia?, ¿inseguridad?…¿quién sabe? (lo acabaréis descubriendo, ¡seguro!)

      Los niños, pese a su falta de madurez, creo que son los grandes portadores de ese «querer bonito«. Todos fuimos niños, todos supimos (Y SABEMOS) querer bonito. Sólo necesitamos una dosis de valor, una pizca de fuerza y un compromiso con nosotros para rescatar el preciado tesoro.

«Extrañar en silencio», ¿nadie a quién contarlo?

        Quizás, la belleza de esta frase resida en la capacidad de disfrutar de nuestro espacio, de nuestra soledad (sí, se puede disfrutar de nuestra soledad) . «Extrañar en silencio», es comprender que, nuestro mundo, está lleno de pérdidas, y como tal,  debemos integrar que  esto forma parte de nuestra vida.

    Podemos contar en alto la emoción o el sentimiento, pero el extrañar es un proceso silencioso, que sólo podemos experimentar cada uno de nosotros.

     Quizás el silencio esté lleno de palabras escondidas. El secreto: transformar el silencio en impulso para avanzar tras la pérdida.

¿Es posible «recordar sin rencores»?camera-514992_960_720

    El rencor es la máxima expresión de una herida que no fue curada, de un dolor pasado cuyo recuerdo sigue presente. El «recuerdo sin rencor» forma parte de un trabajo donde podemos aprender a perdonar aquellas acciones que no tuvieron el final esperado.

    El rencor puede nacer de no sentirnos queridos o valorados, puede gestarse desde el sentimiento de injusticia, del malestar de la impotencia o de vivencias que no nos correspondían ser vividas.

    Cada paso al caminar es una decisión vital. No somos responsables de los actos del mundo, pero sí de nuestros actos, porque tendrán consecuencias sobre nosotros. Si nos anclamos en el rencor, reforzamos unas cadenas que nos impiden caminar, arrastrando una pesada carga.

     El recuerdo sin rencor, permite contar nuestra historia sin dolor (o con un dolor manejable). Y esa historia, merece ser contada.

¿Se puede «olvidar despacito»?

      De todos es conocido lo potente que es nuestra memoria; datos y más datos encapsulados en nuestro cerebro. Los recuerdos forman parte de nuestra esencia, de nuestras raíces, son nuestra seña de identidad. Hay recuerdos de todo tipo: alegres, dolorosos, profundos, fugaces, llenos de emoción o enjaulados para no salir más.

     poppy-186635_960_720 Para mi, «olvidar despacito» es sinónimo de aprender de la experiencia. Es juntar las piezas para que el presente tenga sentido. A veces, lo que nos pasa es que olvidamos piezas (con más o menos voluntad) o las rompemos porque no queremos volverlas a ver. Y la vida, ¿qué hace? Probablemente volverlas a poner en tu camino, para reponerlas, porque sin esa pieza, nunca podrás acabar el puzzle.

Madurar 

Madurar significa rescatar ese querer bonito que siempre tuvimos cuando fuimos niños. Entender que la pérdida no significa el fin. Perdonar para quitar nuestras cadenas. Y disfrutar de los recuerdos, como parte de nuestra identidad.

 

«Elige tu camino, elige sonreír»

cropped-logo.png

 

 

 

3 comentarios en “Aprendiendo a querer bonito…”

  1. Es algo que si pudiéramos aplicarlo seríamos más felices,cuesta mucho emprender todo este proceso sin que nos condicione, sería estupendo ser como uno es sin mascara…como niños.
    Felicidades

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s