“La importancia de una caricia se encuentra en el amor con que esa caricia se transmite”
-Raquel Cuenca Nieto-
Hoy quiero dedicar unas líneas acerca de la importancia del masaje infantil. Tanto como Educadora de Masaje Infantil como Psicóloga, creo firmemente en que el trabajo realizado a través del masaje del bebé genera una conexión fuerte y saludable entre el bebé y sus padres, que podrá mantenerse durante toda la vida.
La motivación que me ha llevado a dedicar parte del mi trabajo al Masaje Infantil se inicia desde mi labor en psicoterapia. En la consulta, los procesos de terapia se centran en la necesidad de reparar viejas heridas del pasado para afrontar nuestro presente de una manera sana y adulta. Sin embargo, con el masaje del bebé, el trabajo se realiza desde la creación, desde el comienzo de la vida, a través de la construcción de un vínculo emocionalmente sano y afectivamente nutritivo. Esto repercutirá positivamente en el desarrollo de la personalidad del bebé, de su autoestima y de la manera en la que se enfrentará al mundo. Y todo a base de caricias, conexión y mucho amor.
A través del tacto, del cuidado de los ritmos y necesidades, del respeto hacia el otro, y de la capacidad de estar presente, el Masaje del Bebé conduce a las familias a encontrar un espacio único y especial de dedicación y cuidado. En un mundo donde el estrés y la falta de tiempo cobran protagonismo; gracias al masaje, podemos encontrar un tiempo de calidad, donde todo quede en segundo lugar, salvo la conexión con tu bebé.
¿Por qué recomiendo hacer el taller en grupo?
Realizar el curso de masaje del bebé significa reunirse y crear un lugar de encuentro y aprendizaje. Un lugar donde compartir la experiencia de la maternidad, dudas, inquietudes o simplemente significa poder tener un espacio donde la calidad del tiempo cobra especial relevancia. Existe la posibilidad de realizar el taller de manera individual, pero la conexión con el grupo puede enriquecer muy positivamente tu experiencia.
¿Por qué 5 sesiones?
Cada sesión requerirá un tiempo para aprender los movimientos de masaje de una zona en el cuerpo de tu bebé. Porque hace que la introducción del masaje sea progresiva y nunca invasiva para el pequeño. Porque ofrece la posibilidad de que aprendáis desde la práctica y la experimentación y no sólo se limite a memorizar movimientos.
Además, en cada sesión se dedica una parte a la comunicación, la reflexión y el encuentro entre madres y padres. Y también es un recorrido progresivo, donde es bonito crear un espacio de cuidado y de tranquilidad entre el grupo.
¿El tacto es tan importante?
El sentido del tacto es el primero en desarrollarse desde que el bebé está en el útero y es el último sentido que perdemos cuando somos adultos. Todo nuestro cuerpo capta grandes sensaciones a través de la piel. Muchas de nuestras emociones quedan grabadas en nuestras células epiteliales. El parto mueve muchas emociones en la mujer, y a través del masaje con tu bebé podrás colocar muchas de esas emociones.
¿Es un curso solo para mamás?
Es un curso para familias. El masaje del bebé se aprende cuando el bebé tiene entre 0 y 12 meses, pero en realidad, es un aprendizaje para toda la vida. El objetivo no es solo el masaje en sí, el objetivo principal es el de fortalecer vínculos y relaciones entre los cuidadores y sus pequeños. Y los lazos y vínculos de apego es necesario crearlos desde las principales figuras de cuidado, no sólo desde la madre que ha dado a luz a este bebé. De hecho, puede ser especialmente enriquecedor para la figura que acompaña en ese sostén. Cuando hay hermanos en la familia, también pueden acudir, porque el masaje ayudará a fomentar ese vínculo entre hermanos reduciendo la rivalidad. El fomento del respeto y la mejora de las relaciones, dentro de la familia, se construyen desde la realización del masaje infantil.
Otro dato importante, es que familias de adopción pueden encontrar una gran ayuda para conectar con su pequeño a través del masaje del bebé. Superando barreras o sentimientos encontrados que puedan surgir en esta nueva familia. El vínculo no ha de centrarse en algo biológico, sino en la fuerza que el amor tiene en las relaciones.
¿Por qué es beneficioso el masaje del bebé?
Os dejo un enlace de la Asociación Española de Masaje Infantil, donde podréis obtener información sobre los beneficios del Masaje Infantil:
http://www.masajeinfantil.org/aemi/masaje-infantil/beneficios-del-masaje/
Antes de terminar, una reflexión: Imaginad que aprender Masaje Infantil fuera similar a aprende a bailar. En el baile, primero es importarte aprender el ritmo, seguir el compás, las notas y la dirección de la danza. Después aprenderás los pasos a repetir. Pero la esencia del baile está en la magia de conectar con la música. En el masaje del bebé, aprenderás los ritmos que os unen a ti y a tu bebé, los movimientos para calmar sus necesidades, pero la esencia se encuentra en conectar a través del contacto y la relación con tu bebé. Y, al igual que no aprendemos a bailar en un día, necesitamos darnos tiempo y espacio para realizar masaje del bebé con comodidad y ver los resultados que ofrece.
Por último, me gustaría compartir parte de mi experiencia como Educadora de Masaje Infantil y mi aprendizaje personal. Por un lado, una vez más he confirmado que es muy importante sentirse escuchado y respetado. Mi mayor aprendizaje ha sido que, ante todo, el respeto es primordial en las relaciones. A través de compartir espacio con madres y padres, he reafirmado la visión de que cada uno tenemos una historia, una vida y un camino que nos hace ser quiénes somos, y, todos, estamos en esta vida para aprender.
Por tanto, si hay padres y madres que crían a sus bebés de una manera u otra, siempre que lo hagan desde el amor, son dignos de respeto. Es complicado vivir en un mundo que parece una crítica constante, llena de modelos y normas, porque te puedes sentir cuestionado constantemente.
Y lo más importante: he aprendido a aprender del error, he aprendido a sentir que es muy difícil tomar decisiones cuando repercuten en otra persona y me he reafirmado mi valor personal acerca del amor incondicional.
Os animo a formar parte en los próximos cursos de Masaje del Bebé que se realizarán. Os animo a que preguntéis todo lo que necesitéis acerca del curso.
Os espero con los brazos abiertos y una sonrisa en la boca.
Psicóloga. Educadora de Masaje Infantil (AEMI)
1 comentario en “La importancia del masaje infantil”