Psicología, Uncategorized

MI MAYOR MIEDO…MI MAYOR TESORO

hands-718562_960_720Hoy retomo mi Diván con muchas ganas. Hoy retomo esta entrada basándome en mi propia historia personal y profesional. Porque me he dado cuenta de que hay cosas de las que se habla poco, porque cuesta y porque genera sentimientos “feos”. Pero tenemos un poder enorme, podemos transformar chatarra en tesoro o lo “feo” en “bonito”.  

¡Que levante la mano aquel que tenga miedo a algo!, bueno o mejor dicho: ¡que levante la mano quien en algún momento de su vida tuvo miedo!

hands-1234037_960_720.jpg

Imagino una sala repleta de manos alzadas…

En una sala de niños, la oscuridad, los monstruos o que sus “papás” se vayan lejos, podrían ser miedos protagonistas. Con la adolescencia, seguramente la muerte, el daño o el miedo al ridículo parecerán gigantes al lado del resto.

Cuando somos adultos, el miedo se retuerce para parecer “más maduro”: el fracaso, el no ser capaz o no ser suficiente, la autoexigencia, los cambios, lo nuevo, la pérdida, no ser querido, ser frágil o invisible, se sienten como miedos entre sollozos del corazón.

     En realidad, el miedo siempre es el mismo. Lo sofisticamos con los años, pero su esencia permanece y es el resultado de alguna fijación de una etapa u otra de nuestro pasado. Pero el miedo, sólo es miedo.

      ¿Qué camino ha tenido el miedo en nuestras vidas?: Se negó para evitar que existiera, se obligó a ser enfrentado cuando aún no era el momento, se silenció porque no era un buen tema para hablar, o intentó pasar desapercibido porque no sabía cómo manejarse.

Nunca vimos el miedo de manera real. Nunca vimos el miedo como un tesoro. Hicimos que el miedo fuera estático, y perdió valor.

      Un tesoro es algo valioso, algo que suma en nuestra vida, algo que puede empoderarnos. Os preguntaréis si nuestros miedos, tan negros y feos, tan oscuros y perversos, que nos paralizan y nos hace llorar pueden sumar algo en nuestra vida. ¿Qué clase de locura es esa?

      destination-1285851_960_720Pero el miedo nos da la opción de sumar. El valor surge del movimiento. Por eso el miedo es un tesoro especial. Si está quieto, si está empolvado, si está guardado y adorna un espacio vital, se devalúa. Necesitamos movimiento, aceptación, un grito, el miedo necesita algo de nosotros.

 ¿Y si pensáis en los miedos superados?: de esos sí se habla, y uno se enorgullece de que hayan pasado a mejor vida. Nos gusta contar que una vez tuvimos miedo, pero ya no está en el presente.

         Pues el presente, ahora será nuestro punto de inicio. Ese miedo que no te permite avanzar, te está dando toda la información para comenzar tu cambio. Ese miedo que reconoces que forma parte de tu emoción, de está ayudando a saber lo que necesitas. Ese miedo que hablaba mal de ti, te está pidiendo a gritos que le tapes la boca.

El miedo del presente, será el tesoro del futuro.

fears-701990_960_720

ALGUNAS NOTAS:

Queridos papis del pasado, del presente y del futuro: el miedo de vuestros hijos se nutre del vuestro. Quizás el “no debes tener miedo de eso”,  puede transformarse en “eso da miedo, pero juntos lo superaremos” o “si quieres te enseño a enfrentarte a ese miedo”, “juntos venceremos”…Así no negamos su miedo, le damos la importancia adecuada y buscamos una solución.

Queridos niños del pasado, presente y futuro: no estáis solos ante el miedo, si preguntáis, seguro que alguien os acompañará.

Queridos mayores del pasado, presente y futuro: cuando somos capaces de reconocer que tenemos miedo a algo, no es sinónimo de ser débiles. Nos ayuda a ser personas más fuertes.

Los seres humanos acumulamos riqueza con cada año de vida, y parte de nuestra riqueza viene en forma de miedo.  

Logo

5 comentarios en “MI MAYOR MIEDO…MI MAYOR TESORO”

  1. Hola,muy interesante el tema,como dices todos hemos pasado por esos miedos unos le han plantado cara y otros nos escondemos con la consecuencia de que te pasa la vida escondiendote y maduras poco o vives una vida bastante pobre,quieta y sin avanzar por el miedo….y como se aprende a luchar contra el ? puedo perder cosas y por otra puedo ganar tambien,pero tengo sesenta años y me crie en el miedo…quisiera que mis nietos se criaran sin esos miedos que te paralizan y no llegas a ninguna parte..en todas las etapas los miedos son malos,como dices Raquel cuando somos capaces de emfrantarnos a el nos liberamos…gracias por todos los consejos que a mi me ayudan muchisimo…un saludo

    1. Hola María, muchas gracias por tu comentario. El miedo es un compañero complicado de viaje, pero si lo elegimos de la manera adecuada nos ayuda a avanzar. Si tus nietos tienen buenos modelos a seguir que han aprendido de la experiencia propia seguro que no crecen bajo ese miedo paralizante. Me alegra mucho escuchar que te ayuda el blog, lleva un tiempo relajado por exceso de trabajo, pero espero regresar pronto con energías renovadas. Un abrazo!

  2. Hola,me resulta todo de gran ayuda lo que comentas,eres de gran ayuda para mi ya que vivo en Valencia y me gustaría ir a tus consultas,la verdad es que he vivido con muchos miedos que no me han dejado avanzar y ahora ya jubilada solo me resigno aunque aveces me enfado conmigo misma y no sé cómo salir de esta angustia que me a causado depresión …me encanta seguirte eres buena profesional y te gusta lo que haces, ojalá lo hagas muchos años..felicidades.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s