Blog

¿Qué es interesante para ti?

Fuente: Raquel Cuenca Nieto
Fuente: Raquel Cuenca Nieto

«ESCUCHAR no consiste en dar sentido a la palabra del otro. Requiere el ser capaz de interpretar, al menos una parte, del SENTIMIENTO de quien habla»

           Antes de dar comienzo a mis próximos artículos, os invito a que seáis vosotros los que me digáis sobre qué materias os apetece que escriba. Sé que hay millones de temáticas relacionadas con la psicología, por lo que he seleccionado aleatoriamente algunas opciones para facilitaros el trabajo.

          En caso de que vuestra opción no figure en la encuesta, simplemente anotad vuestro/s tema/s  en el recuadro de la opción «Other» o en un comentario al final de la entrada.

Os espero con las orejas abiertas. ¡Feliz semana a todos!

Logo

9 comentarios en “¿Qué es interesante para ti?”

  1. quisiera saber como repercute en el ser humano guardar las emociones,lo que pensamos,lo que nos gustaria….aveces no lo hacemos por no herir o hacer sentir mal a otras personas.Como se puede actuar sin que nadie se sienta mal,creo que como humanos cometemos errores y no nos gusta que nos lo digan,asi que el final es guardar lo que piensas y sientes para ti….es malo muy malo pero desgraciadamente las personas nos prefieren asi.

    1. Hola Lucía. ¡Muchas gracias por tu aportación! Lo tendré en cuenta para hacer una entrada sobre el tema que publicaré en las próximas semanas e intentaré responder a tu planteamiento. Muy interesante 🙂 ¡Un abrazo!

  2. Me gustaria reflexionar sobre el tema de la pareja ,sobre todo aquella con mas de trinta años de casados , que se han soltado de la mano y no saben como volver a empezar,aun queriendose y respetandose….como volver a levantar el vuelo los dos juntos…Quizás la rutina es mas poderosa que el amor?

    1. Hola María, ¡muchas gracias por tu comentario! Tomo nota de tu propuesta y en próximas entradas trataré el tema de la pareja. El amor es un tema complejo, puesto que cada persona lo define según ve la vida. El caminar en pareja es tanto o más difícil que caminar solo, puesto que el trabajo que hay que realizar es personal y en equipo. La comunicación y la expresión de los sentimientos ayuda a que, el otro, nos comprenda y, bueno, la rutina puede ser muy poderosa, pero no es más que un reflejo del impasse de la pareja. Mucho ánimo en el camino, y dejo pendiente una entrada para reflexionar sobre este tema. Un abrazo enorme. ¡Feliz Lunes!

  3. Un tema que realmente me interesa y me preocupa es,como podemos enseñar a muestros niñosy adolescestes que todo no es material,enseñarles a decir lo que sienten lo que les gusta o no les gusta y que nosotros sepamos escucharlos y no acaben encerrados en su habitación que es su santuario,que sean capazes de contar con sus padres para hablar de cualqier cosa que les preocupe,educarlos en la responsabilidad,el amor y el trabajo bien echo y sobre todo que sean ellos mismos,que no cargen con nuestrs fustraciones o errores,ayudarles a que sepan por ellos mismos elejir y luchar por lo que quieren,siendo sinceros y que sean personas generosas,amables y humildes…creo que es una tarea muy dificil,pero me gustaria que esta generación se criara en la confianza y no en el miedo…..pregunto?que podemos aportar los mayores y de que manera para que ellos tomen nota.

    1. Hola María, ¡muy interesante comentario y pregunta!. Lo añadiré al listado de temas pendientes y peticiones que tengo que los seguidores para escribir un post sobre ello. No obstante, la inteligencia emociones, la imitación de modelos y la gestión emocional son pilares importantes de lo que comentas. A veces, queremos que los niños y adolescentes cuenten cosas, pero nadie les ha enseñado nunca a como hacerlo. El modelo de crianza y educación es muy importante para que estos «futuros adultos» se sientan capaces de responder ante la vida. Es un trabajo complejo, pero con ganas puede conseguirse. Muchas gracias por tus palabras. Muy pronto trataré estrategias para estas situaciones. Te mando un abrazo enorme.

  4. Hola Raquel,un tema que me interasa es si en realidad existe eso que dicen…gente toxica¡ hay veces que estando con personas hablando o en reunión te encuentras mal,como agoviada angustiada,o con ansiedad y te tienes que ir,aunque sean parte de tu familia,es como si te dejaran tus problemas o su basura y se fueran….al final repercute en muestra saluz rodearnos de gente así……Muchas gracias.

    1. Hola Lucía, gracias por tu pregunta. En realidad, a lo que se le llama «gente tóxica», son personas son personas que, por su aprendizaje, se relacionan con su entorno de una manera dependiente, hiriente, autoritaria,soltando «su basura» como mencionas, etc (depende de cada tipo). Esto puede deberse a que ellos entiendan que las relaciones deben ser así, porque crean que tienen derecho, porque las entienden sólo de esa manera o simplemente porque esperan que la gente estén para ellos. Por otro lado, las relaciones son recíprocas y, a veces, nos vemos enredados en relaciones con este tipo de personas que nos generan angustia y malestar, pero no sabemos cómo salir de ello. La idea, quizás, no es si existen o no sino aprender a manejar cómo queremos estar con esas personas. Es cierto, que puede repercutir en nuestra salud mental, física y emocional, pero no podemos cambiar a esas personas. Por ello, para cuidar de nosotros, lo importante es aprender a elegir qué relaciones y límites queremos establecer con ellas. Espero haber solucionado tu duda. Te deseo un gran día.

  5. Me ha encantado tu respuesta de la gente toxica,esta muy bien explicado y como apartarnos de ellos, si podemos para que no nos afecte emocionalmente,aúnque aveces sean de muestra familia,tendremos que saber poner limites,o retirarnos a tiempo.Tendré en cuenta estos consejos.Muchas gracias Rquel

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s