En mi anterior entrada os pedí vuestra colaboración porque me apetecía escribir sobre ese gran tema. Ese valor que PLATÓN ya idealizó en sus tiempos, y sobre el cual siempre podría generarse un debate largo y extenso.
Sonja Lyubomirsky es profesora de psicología de la Universidad de California (Riverside) y es un artículo escrito por ella, el causante de mi inspiración de este post.
Un día, en mis tiempos de opositora, leí algo similar a esto que yo transcribo de forma no literal:
FELICIDAD= 50% Factor Genético + 40% Actividad propia/Autocontrol + 10% Circunstancias/Entorno
De repente, preguntas y más preguntas: ¡¡¡¿Dónde quedaba eso de que tu mundo dependía de ti?, ¿cuanta felicidad había en mi ADN?, ¿existen las transfusiones de felicidad?, ¿ qué puedo YO ante estas cifras?!!!
Analicemos vuestras respuestas: el 60% de vosotros no dudó en marcar la opción de que VUESTRA felicidad dependía íntegramente de VOSOTROS, un tercio fue más precavido y apostó por un 50% a otros factores. Nadie apostó por menos en su visión de ser FELIZ.
Para los OPTIMISTAS, los datos no cambian: siempre podrán poner todo su 100% en perseguir la felicidad (independientemente de que las acciones de uno sean el 40% de la fórmula). Para aquellos que sienten que se les escapa un poquito eso de ser positivos, puede que una ligera desazón les invada el corazoncito, pero no os desaniméis, seguid leyendo…
NUNCA hay que quedarse con lo superficial…
Tras leer el estudio al completo, os anoto algunas reflexiones que me han gustado y que quiero compartir:
- FUENTES DEL OPTIMISMO: son nuestras virtudes, nuestra motivación y actitud ante el día a día, el marcar objetivos realistas y la influencia de los genes y el entorno (¿cuál es vuestra fuente más poderosa?)
- LA FELICIDAD ES PUNTUAL: para poder disfrutarla, debemos mirarla desde lo novedoso, lo creativo o lo que hace que nuestra rutina sea distinta. Lo repetitivo hace que caigamos en la monotonía y la frustración de esa sensación un tanto vacía.
- 40%: nuestras actividades voluntarias deben ser escogidas en relación con nuestra personalidad. (Somos ÚNICOS)
- ESFUERZO: tanto para el inicio como para el mantenimiento de nuestras actividades.
- SOMOS pensamiento, SOMOS comportamiento, SOMOS intención.
Desde este punto de vista, quizás la PERSPECTIVA es distinta. Quizás la determinación genética pueda ser una ayuda, pero el resultado total, sí que depende de NOSOTROS es una gran medida.
Pensad que el 40% es TODO vuestro, pensad que la FELICIDAD no es universal sino PERSONAL. No busquéis la felicidad en plagiar a otros, SED ÚNICOS, buscad vuestra DIFERENCIA. Todos tenemos un sello, todos somos CAPACES de ser felices.
No existen FÓRMULAS MAGISTRALES, no las busquéis. Usad la CREATIVIDAD y encontrad la fórmula que se ajuste a vuestro pequeño GRAN MUNDO.
Muy interesantes los resultados de la encuesta.
Muchas gracias Larra. El mejor resultado, es que hay una parte importante que depende de nosotros. Un abrazo ;))
Muy interesante…¿Entonces la felicidad es algo puntual? Siempre pensé que la felicidad era ese estado basal de armonía y paz que hace que hace que los momentos alegres sean más alegres y los tristes no tan tristes como para llegar a la desesperación.
En cualquier caso creo firmemente que depende mucho de las ganas que ponga cada uno en alcanzarla y del prisma a través del cual sea capaz de ver el mundo. Lo dicho, FENOTIPO= GENOTIPO+AMBIENTE, ahora bien, cómo afecta cada cual y en qué porcentaje es díficil averguarlo.
Muy interesante para una pequeña ignorante en cuanto a psicología se refiere.
Según el artículo, entiendo a que se refieren a algo puntual en el sentido de intensidad, que al final es algo parecido a lo que mencionas sobre hacer algo alegre más alegre y algo triste menos triste. Y estoy contigo en eso de que al final depende de uno mismo (el porcentaje al final casi que es lo de menos). Nadie es ignorante en el camino del saber, tu reflexión es muy sabia y me alegra enormemente que la hayas compartido aquí. Muchas gracias por tu comentario Raquel. ¡Te mando un abrazo enorme!