Empatizando. Empatizar. Empatía: Identificación mental y afectiva de un sujeto con el estado de ánimo de otro. Ponerse en el lugar de los demás. Palabra con la que se nos relaciona a menudo a los psicólogos, y palabra que es importante, porque todos necesitamos que se pongan en nuestro lugar alguna vez en la vida.
La verdad, es que la idea de crear un blog, aún en pañales, ha surgido por la curiosidad de ver escrito aquellas cosas que pienso a menudo. Puede que a algunos les resulten interesantes, a otros, soberanamente aburridas, pero la virtud está en la capacidad de elegir la emoción que te procesan las cosas que tienes delante.
Las personas que aprecio de mi alrededor, con el fin de ayudarme en esta aventura, me han recomendado que piense sobre lo que escribir para delimitar los contenidos de mi blog. Eso me facilitaría darle nombre, forma, contenidos. Las personas intentamos clasificarlo todo, controlarlo todo, así la incertidumbre de no saber es más manejable, ¿por qué ésta iba a ser una ocasión diferente? La verdad es que me pareció un buen consejo y me puse manos a la obra: agenda en mano, lluvia de ideas, y todo lo recomendado para hacerlo de la mejor manera posible. Resultado: fracaso estrepitoso, sigo sin tener claro qué quiero compartir en las líneas que voy a publicar a partir de ahora.
El mundo de la psicología es tan gigantesco, que es complicado saber sobre todas sus áreas y, mucho menos, escribir sobre ellas, de hecho, sería soberbio, demasiado grotesto y arrogante por mi parte pretender hacer eso. “Busca algo, delimita, especifica”. Algo interesante, pero sin que deje de ser psicología. Finalmente, he decidido no decidir. He decidido que, por el momento, sean mis dedos y mi mente, los que me lleven a contar aquello que me gustaría compartir con el mundo.
Sí que voy a hablar de Psicología, eso lo tengo claro. Es mi profesión, y no me siento resignada a ser psicóloga, sino bien afortunada de que los que me rodean confíen en que lo soy, me siento alegre de disfrutar con el tiempo que le dedico a ello. Así que, por el momento, hablaré de “Mi Psicología”, que es la que conozco, y es con la que cada día, intento transmitir a quien está cerca para que pueda encontrar el camino del que puede haberse despistado. (¡Ojo!, cuando hablo de “Mi Psicología”, sólo me refiero a ese cachito de mi persona y de mi profesión unidas. No hago nada distinto, ni mejor de lo que hacen otros muchos de los estupendos profesionales que están en este mundo)
Esta es mi carta de presentación. Este es mi diván, el elemento de referencia de cualquier psicólogo que se precie. Elemento de reflexión donde los haya. Y esto, a grandes rasgos, es empatizar, compartir lo que uno piensa, y esperar a que el que lo escucha (en este caso lo lee) sea capaz de entender porqué el otro ha dicho eso.
A empatizar tod@s!!!!